EVOLUCIÓN: Reproducción asexual, riesgo o ventaja.

"Cuando una especie se reproduce asexualmente, pierde la capacidad de adaptación". Un equipo de científicos demostró esto (ya adelantada por las teorías evolucionistas) gracias al estudio de los genes de un tipo de hongo Penicillium Marneffei, común en el sudeste asiático. 




El hongo que se pierde 

Las esporas del Penicillium Marneffei se esparcen a largas distancias gracias a las corrientes de aire, pero no tienen la capacidad de asentarse en los entornos nuevos en los que se posa debido a su reproducción asexual.


Este tipo de reproducción impide que haya la mezcla de genes necesaria para que se de una adaptación a medios desconocidos. Las teorías evolucionistas ya predecían que los organismos asexuados pueden en principio prosperar y desarrollar la especie, pero su capacidad de adaptación –derivada de la recombinación genética característica de la reproducción sexual- es limitada. 

Las muestras de ADN del  hongo demuestran que diversos clones del Penicillium Marneffei se encuentran en distintos entornos, pero que su capacidad de adaptación no es tan amplia como para desarrollar la habilidad de “conquistar” otras áreas. Esta especie es endémica sólo en una relativamente pequeña región del sudeste asiático. 

Este estudio concluye que a largo plazo la reproducción asexual es una causa segura de desaparición: cuando el medio que habitan se transforme, no podrán seguir viviendo en él porque no podrán asumir biológicamente sus cambios ni tendrán recursos genéticos para dar el salto cualitativo imprescindible para la adaptación. 

Pero existen especies asexuales que sí están adaptadas al medio ¿cómo se explica esto entonces?

Como no hay variabilidad genética, en el corto plazo se seleccionan generaciones de vida corta que sí pueden evolucionar a cambios ambientes graduales. Hay que tener en cuenta las ventajas de la reproducción asexual: rapidez de división y  simplicidad, pues no tienen que producir células sexuales, ni tienen que gastar energía en las operaciones previas a la fecundación. De esta forma un individuo aislado puede dar lugar a un gran número de descendientes, facilitándose la colonización rápida de nuevos territorios.

Según lo estudiado en el tema, la reproducción sexual es un componente que favorece muchísimo a la evolución. A simple vista, la asexual causaría la extinción de una especie si cambia el medio. Si no cambia el medio, el ejemplo más reiterado es el de las bacterias del fondo marino, cuyo medio no ha cambiado apenas y ellas por lo tanto, tampoco constituyendo así un éxito evolutivo.
 En una situación extrema, puede que venciera la diversidad de los organismos de reproducción sexual pero puede que con que unos pocos organismos asexuales se adapten y, gracias a su rápida reproducción no se extingan del todo. 

http://neofronteras.com/?p=2992
http://waste.ideal.es/reproduccion.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Especiaci%C3%B3n
http://nexciencia.exactas.uba.ar/gorgojos-confalonieri-especies-partenogenesis-rodriguero
http://es.slideshare.net/govearraf/reproduccin-asexual-5582788
http://www.tendencias21.net/La-reproduccion-asexual-implica-la-extincion-de-cualquier-especie_a765.html






1 comentario:

  1. Que interesante me ha resultado este tema, sobre todo saber si era beneficiosa o no, pero ya me he aclarado que favorece mucho a la evolucion, imagino que sera por el tema por una diversificacion mayor.
    Te dejo aqui para que te hagas una idea de como podría ser esta reproducción:
    Multiplicación vegetativa: por fragmentación y división de su cuerpo, los vegetales originan nuevos individuos, genéticamente idénticos al que los originó.

    Bipartición o fisión binaria: es la forma más sencilla en organismos unicelulares, cada célula se parte en dos, previa división de núcleo (cariocinesis) y posterior división de citoplasma (citocinesis). Ej: Euglena


    Gemación: es un un sistema de duplicación de organismos unicelulares donde por evaginación se forma una yema que recibe uno de los núcleos mitóticos y una proción de citoplasma. Uno de los organismos formados es de menor tamaño que el otro, ej: Sachharomyces cereviceae. La hidra también se reproduce por gemación.

    Fragmentación: en pluricelulares se denomina a la separación de porciones del organismo que crecen hasta convertirse en otro individuo. Pueden producirse por simple ruptura o por destrucción de partes viejas , que dejan separadas partes de la planta (Frutilla, Elodea) que se transforman en individuos independientes. La estrella de mar puede regenerar su cuerpo de un fragmento del cuerpo original.
    Existen numerosos ejemplos de fragmentación que son usados para la propagación de vegetales útiles al ser humano. Ej:

    Acodo: ramas que se entierran hasta producir nuevas raíces, de uso corrientes en especies leñosas: vid, manzano, avellano.

    Estacas: porciones de ramas cortadas y puestas a producir nuevas raíces.

    Esporulación: formación mitótica de células reproductivas especiales (esporas), provistas de paredes resistentes.

    Apomixis: fenómeno de los vegetales superiores donde hay formación asexual de un embrión, sin fecundación. Este término fue introducido por Wrinkler (1908) para denominar a aquellas plantas que se reproducen sin la intervención de meiosis ni singamia.
    Existen dos vías para la reproducción apomíctica:

    Embrionía adventícia: es común en los Citrus, se forman embriones a partir de células de la nucela del óvulo. Es común que estos embriones asexuales se produzcan al mismo tiempo los embriones sexuales: poliembrionía. Técnicas modernas de cultivo in vitro permiten la producción de embriones "somáticos" a partir de células no sexuales.

    Partenocarpia: el embrión se forma a partir de una célula gamética no reducida

    Apogamia: se forman embriones a partir de una célula vegetativa del gametofito femenino que no sea la ovocélula. En algunos Olmos (Ulmus sp.) deriva de una sinérgida.

    ResponderEliminar