Col de lombarda


Experimentando con nuestra invitada especial:

Col de Lombarda.



      Durante esta ajetreada semana en los laboratorios de nuestra profesora Marta Velázquez, los alumnos de 4to de ciencias hemos tenido la oportunidad de realizar diversos experimentos. Uno de ellos ha utilizado este exuberante alimento.


      La col de lombarda pertenece a la familia de la col y el repollo, del grupo de los vegetales. Se caracteriza por un intenso color violáceo debido a la presencia de un pigmento denominado antocianina. Es tradición cocinarla en fechas navideñas por España.


      El experimento “Col de lombarda” consistió en agregar a diversos elementos unos mililitros de su jugo para observar las variantes del color de cada sustancia. Para ello, los alumnos colaboramos entre todos para juntar diversos ingredientes y llevarlo acabo. Uno de nosotros tuvo que cocer previamente la col hasta producir un color lo suficientemente oscuro para teñir los líquidos con el caldo.

      Al añadir el jugo de la col a cada tubo de ensayo (de única sustancia por tubo), se crearon fusiones y degradados de colores. Algunos se tornaron rosas, o de tonos verdosos y azulados... Una vez finalizó la prueba supimos el por qué cambiaban de color. La col de lombarda es un elemento natural que puede medir el pH, es decir, la acidez de cualquier componente. En el experimento fue usada para comprobar la *escala de ph usando vinagre, zumo de limón, etc. La única sustancia que apenas cambió en color fue el café.

¿Cuál es su explicación?

      Una de las propiedades de la antocianina es que cambia de color dependiendo de la acidez o *basicidad de la sustancia con la que entra en contacto. A este tipo de sustancias se les conoce con el nombre de indicadores ácido-base. Algunos indicadores sólo distinguen pH básicos (color rosa) y ácidos o neutros (transparente), pero la antocianina puede distinguir el pH ácido del básico del neutro. Ésta reacciona de forma que en los medios más ácidos tiende a ser roja y brillante mientras que el los alcalinos se adquiere color azul. El resto de colores depende del grado de acidez, generando distintos tonos verdes o rosas: Ácida (rojo), básica (verde) o neutra (no cambia de color – violeta). El café contiene cafeína, pero el usado en la práctica era descafeinado por lo que se acercaba más a la neutralidad que a su usual grado de acidez, que ronda el pH5 (según el tipo).

      Antes de concluir esta entrada, me gustaría resaltar una cualidad de la col de lombarda que encontré mientras indagaba por internet. En el ámbito nutritivo, una de sus propiedades más favorables es la protección de los capilares de la retina, que desempeña una función fundamental para el cuidado y la conservación de la buena vista. Esta verdura conviene a personas con problemas de vista cansada o diabetes.

      En mi opinión, ha resultado una experiencia educativa y a su vez divertida, que nos ha aportado valores de trabajo en equipo y mayor efectividad a la hora de comprender y estudiar este tipo de reacciones químicas. ¡Muchas gracias por esta semana de prácticas!

 
Glosario:
1*-Basicidad: es la cualidad de una sustancia de ser una base (no un ácido). La base es aquella que puede aceptar iones de hidrógeno en agua y puede neutralizar un ácido.
2*-Escala de ph: se utiliza para medir la acidez de un elemento. En dicha escala, un valor de pH 7 es neutro y uno de pH inferior es ácido. Por el contrario un pH superior al 7 es alcalino o básico: indica menor acidez a medida que se aproxima al grado máximo (14).

Bibliografía:





Imágenes

https://farm1.staticflickr.com/499/18181100674_61743304cb.jpg

http://triplenlace.com/wp-content/uploads/2012/03/clip_image002_thumb.jpg


Mayte Jurado Pastilla
4ºA ESO
26/1/17

ROBERT HOOKE

   Me he decidido por esta entrada entre otras muchas debido al título tan acertado que tiene el cual me llamó la atención significativamente, por lo que me dispuse a leerla y no pude estar más interesado en la información redactada en esta. 

   En el texto se habla de cómo Robert Hooke creó un microscopio para observar una lámina de corcho en nada menos que el año 1665 cosa que ha despertado mi curiosidad debido a la antigüedad de este invento, el cual lo hacía mucho más cercano a la edad contemporánea que a la edad moderna (como curiosidad, se inventó en el año 1595 por Zacharias Janssen descendiente de una familia holandesa fabricante de lentes).

   Mediante su microscopio casero pudo observar un conjunto de celdas a las que comparó con un panal de abejas, pero lo que realmente estaba 
viendo, al ser corcho, era un conjunto de células vegetales muertas por lo que esas celdas que veía eran los “cadáveres” sin orgánulos. Hoy en día podríamos pensar que hubiese sido algo obvio poner bajo el microscopio algún tejido vivo en vez de corcho, pero si se tuvo que esperar 70 años desde la invención del primer microscopio hasta que a alguien se le ocurriese potenciar un microscopio lo suficiente para poder ver un objeto a tamaño microscópico tan obvio no sería.

   Al ver tu interés, Marta, en la complementación de información mediante formato audiovisual he indagado en la red con el fin de encontrar un vídeo que sea interesante y a su vez no muy largo y aquí te lo traigo, desde mi punto de vista una magnífica biografía de la vida del gran científico Robert Hooke pese a que al final del video se aleja ligeramente del tema principal, la célula, hablando de sus múltiples invenciones.

                                       

LAS NEURONAS



ESTRUCTURA NEURONAL


Las neuronas constituyen el elemento esencial del sistema nervioso. La estructura y la función de las neuronas permiten la transmisión rápida de información de una célula a otra utilizando señales electroquímicas.

Las características anatómicas especiales de las neuronas les permiten comunicar información


La estructura de una neurona refleja la función especializada de estos tipos de células (figura).

El cuerpo celular de la neurona, también denominado soma o pericarion, es el lugar donde se encuentra el material genético y donde se produce la actividad de síntesis de la neurona. Las dendritas son extensiones del cuerpo celular, de tipo arborescente, que reciben información entrante de otras neuronas, lo que permite que su función sea modulada por información procedente de muchas fuentes distintas.

El axón conduce la información recogida por las dendritas y el cuerpo celular, alejándola de este último por medio de señales eléctricas llamadas potenciales de acción. Los axones pueden ser muy largos, por lo que facilitan la transmisión de información a zonas muy distantes del cuerpo.

Los axones están rodeados por neurogliocitos: oligodendrocitos en el sistema nervioso central (SNC) o células de Schwann en el sistema nervioso periférico (SNP). La neuroglia constituye el apoyo estructural y bioquímico para las funciones neuronales. Algunos axones están envueltos por múltiples capas de membrana de los neurogliocitos que producen la vaina de mielina, que actúa como un medio aislante. Los espacios de la vaina neuroglial sin mielina, que se observan de forma intermitente a lo largo del axón, se denominan nódulos de Ranvier. La combinación de mielina y nódulos permite la conducción de potenciales de acción por el axón a una velocidad mucho mayor de la que podría alcanzarse en un axón amielínico. En la región terminal del axón, se depositan neurotransmisores químicos cuya liberación transmite información a otras neuronas o a otros tipos de células efectoras. La llegada de un potencial de acción al axón terminal (terminación axónica, botón terminal) causa la liberación del neurotransmisor.

Las moléculas neuro-transmisoras se unen a receptores localizados en las células diana. El lugar de interacción entre el axón y la célula diana se denomina sinapsis.
La sinapsis es una aproximación (funcional) intercelular especializada entre neuronas , ya sean entre dos neuronas de asociación, una neurona y una célula receptora o entre una neurona y una célula efectora (casi siempre glandular o muscular). En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Éste se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula presináptica (célula emisora); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón (la conexión con la otra célula), la propia neurona segrega un tipo de compuestos químicos (neurotransmisores) que se depositan en la hendidura o espacio sináptico (espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona postsináptica o receptora). Estas sustancias segregadas o neurotransmisores (noradrenalina y acetilcolina entre otros) son los encargados de excitar o inhibir la acción de la otra célula llamada célula post sináptica.
 

Síntesis de proteínas
El núcleo de una neurona es grande, y una parte considerable de la información genética que contiene se transcribe de forma continua. Basándose en estudios de hibridación, se calcula que una tercera parte del genoma de las células cerebrales se transcribe de forma activa, produciendo más ARNm que cualquier otro tipo de célula del organismo. A causa del nivel elevado de actividad transcripcional, la cromatina nuclear se encuentra dispersa. Por el contrario, la cromatina de células no neuronales del encéfalo como los neurogliocitos se agrupa en la cara interna de la membrana
nuclear.

La mayoría de las proteínas formadas por ribosomas y polirribosomas libres permanece dentro del soma, mientras quelas proteínas formadas por retículo endoplásmico rugoso (RER) son conducidas a las dendritas y el axón. Los polirribosomas y el RER se hallan predominantemente en el soma de las neuronas. Los axones no contienen RER y nopueden sintetizar proteínas. En las neuronas, el aparato de Golgi se encuentra sólo en el soma. Como en otros tipos de células, esta estructura interviene en la glucosilación terminal de las proteínas sintetizadas en el RER. El aparato de Golgi forma vesículas para exportar proteínas producidas en el RER. Estas vesículas son liberadas al citoplasma, y algunas son
transportadas a las terminaciones axónicas y a las dendritas.


                                                  VIDEO SOBRE LAS NEURONAS


Diferencias entre las células animales y vegetales

A lo largo de este tema hemos estudiado la célula en todo su esplendor: sus tipos, sus características, su origen, su descubrimiento, etc. Pero durante las células eucariotas, solo dedicamos una diapositiva a las 2 clases que tienen: la vegetal, y la animal. Nos dijeron un par de comentarios como: las vacuolas son más grandes en las vegetales y las animales no tienen pared celular. Y lo dejamos ahí, y yo me quedé con la intriga de que rasgos diferencian a estos dos tipos de una de las invenciones biológicas más revolucionarias en la historia.

Lo primero en lo que nos fijaríamos si pudiéramos verlas lado a lado sería sus descompensados tamaños. Estoy seguro de que no todos sabíais que la célula vegetal es más grande que la nuestra. A parte la forma de la célula vegetal es prismática, es decir muy geométrica mientras que la animal es más extraña ya que no presenta lados rectos o figuras geométricas conocidas. Además un dato curioso es que las células vegetales no tienen centriolos, pero, sabiendo esto ¿cómo realizan la mitosis si no tienen centriolos que formen los husos acromáticos? Pues los husos son formados por el propio citosol del citoplasma. Seguramente sabéis que en las células vegetales las vacuolas están más desarrolladas pero ¿sabías que en ellas solo puede haber UNA vacuola en algunas especies? aunque puede llegar a ocupar un 90% de la célula; a diferencia de las animales que aunque pueden tener varias no ocupan tanto volumen como la vegetal ni siquiera juntas. E incluso las plantas no tienen lisosomas, dependen de sus vacuolas para esa función. Finalmente quiero añadir la diferencia que a mi punto de vista es la más importante tras la existencia o ausencia de pared celular: la célula animal es heterótrofa (consigue la materia de otros seres vivos) y la vegetal autótrofa (fabrica materia ella sola); esto a la hora de sobrevivir es primordial, limitará el estilo de vida del organismo.




Resultado de imagen de reproducción de la célula vegetal


Con esto me gustaría concluir mi lista de diferencias entre la célula animal y vegetal; una recopilación de datos que no todos sabrían en su mayoría. Dejaré por debajo la bibliografía, un ¡saludo!
http://www.diferencia-entre.com/diferencia-entre-celula-animal-y-vegetal/
https://es.scribd.com/doc/84571115/Diferencias-y-semejanzas-entre-la-celula-animal-y-vegetal

Comentario a: ¿Cuánto puede llegar a vivir una Célula? 

He decidido escoger esta entrada ya que al leer el título me puse a pensar, ya que conocemos cosas como la reproducción celular o incluso las partes de una célula pero nunca se me había ocurrido pensar en cuanto llegan a vivir las diferentes células. Así que al ver esta entrada sentí curiosidad y decidí comentarla.
Esta es una entrada bastante completa así que ampliaré la información ya dada en esta e intentaré mejorarla aun dando unos datos coherentes y bastante interesantes. (Aquí dejo un enlace a la entrada original: http://fisicaquimicabioloblog.blogspot.com.es/2016/01/cuanto-puede-llegar-vivir-una-celula_70.html#comment-form)


¿Cuánto puede llegar a vivir una célula? Esta es una pregunta que no muchos de nosotros nos hacemos pero que, sin duda, es un gran tema sobre el que hablar y a mi parecer es interesante.
Para empezar hablaremos del científico Jonas Frisen, quien es un profesor sueco que está especializado en el estudio de las células madre, el cual se dedicaba a estudiar la identidad de las células madre y en la organización de los linajes celulares. Según este para calcular la edad de una célula es necesario estudiar su ADN (Ácido desoxirribonucleico) ya que el resto de células se renueva constantemente pero esta es la única que pasa de célula en célula siendo idéntica a la anterior. El ADN es la razón por la que las células pueden subsistir ya que gracias a este las células tienen un patrón con el que pueden regenerarse el resto de moléculas celulares cuando se agotan. Hasta ahora, se había marcado artificialmente el ADN con sustancias químicas para estudiar sus tiempos de renovación, pero este método tiene inconvenientes porque no hay sustancias que reaccionen igual con todos los tipos de tejidos y no ha podido establecerse una escala que mida el tiempo de modo uniforme. Además, los intervalos de vida de algunas células son muy largos y los de otras muy breves y no había sustancias que los abarcaran adecuadamente, y por esto Frigen se preguntó si había algún tipo de reloj molecular que indicara el tiempo que una célula ha vivido y decidió usar la radiactividad como método ya que este es bastante fiable y se usa en los restos arqueológicos para determinar su edad.
Gracias a este estudio realizado por Frigen podemos saber que, aunque nosotros tengamos una edad de entre 16 y 20 años nuestro cuerpo tiene una edad de entre 10 y 15 años ya que esta es la máxima edad que puede tener una célula, aunque el ritmo de renovación de las células puede llegar a ser muy dispar.
Las células que menos viven son las que están sometidas a un gran desgaste, las cuales son las células del sistema digestivo, que pueden llegar a vivir una media de 5 días o las células de la piel que pueden llegar a vivir hasta un máximo de dos semanas, aunque en nuestro cuerpo también encontramos otras células como los glóbulos rojos que llegan a vivir hasta 120 días.
Pero, aun con la cantidad de días que llegan a vivir estas células sin duda alguna las más longevas son las neuronas de la corteza cerebral ya que estas ni siquiera se renuevan, nacen con nosotros y morirán con nosotros si es que no ocurre ningún percance y mueren antes, aunque esto no es del todo cierto ya que hace unos años se pensaba que ninguna célula del sistema nervioso tenía la capacidad de regenerarse hasta que hace poco se demostró que en algunas áreas del cerebro las neuronas son capaces de regenerarse, como por ejemplo las que se encuentran el el bulbo olfativo.
Y por último hay que destacar una importante frase que Jonas dijo en una de sus numerosas conferencias: "Puede estar relativamente cerca el momento en que podamos sustituir las piezas dañadas de nuestro cuerpo de forma rutinaria. Aunque la manipulación de células madre es peligrosa: lo que promueve su proliferación puede promover también un cáncer." Aunque, irónicamente, las células madres también son capaces de ayudar contra el cáncer, ya que uno de los tratamientos utiliza las células madre adultas para tratar ciertos tipos de cáncer a través de trasplantes de médula ósea. En este tratamiento, las células madre que dan lugar a las diferentes células sanguíneas en el cuerpo se trasplantan en la médula ósea del paciente, donde “regeneran” la sangre.
Este es un tratamiento vital y con frecuencia puede salvar vidas debido a que la quimioterapia destruye la médula ósea junto con las células cancerosas y las células de la sangre deben ser repuestas para que el tratamiento del paciente pueda tener éxito. 
BIBLIOGRAFÍA:
http://www.geosalud.com/celulas_madre/cancer.html
http://cuantovivenlascelulas.blogspot.com.es/2016/01/cuanto-tiempo-viven-las-celulas.html
http://juanprofesor.blogspot.com.es/2010/03/cuanto-viven-las-celulas-de-nuestro.html
http://ki.se/en/people/jonfri
http://www.prensaescuela.es/actividades/alumnos/pregunta-a-un-cientifico/todas/13435-cuanto-tiempo-viven-las-celulas

MAS CELULAS EN TU CUERPO QUE HUMANOS EN EL PLANETA

Todo el mundo sabe que hay millones y millones de células en un cuerpo humano, debido a su ínfimo tamaño, hasta ahora pero según a quién preguntaras podías obtener una respuesta de entre 5.000 millones y 200 billones unas cifras muy variables. Por esta razón unos biólogos europeos han estado trabajando intentando afinar mejor esos cálculos; el resultado de su trabajo indica que el cuerpo humano tiene unos 37 billones de células distintas. Pero casi más inquietante que esto es que el número de microbios que pueden encontrarse en cada uno de nosotros: casi el triple, unos 100 billones.Resultado de imagen de MAS CELULAS EN TU CUERPO QUE HUMANOS EN EL PLANETA
ÓVULO VS ESPERMATOZOIDE

El óvulo es la célula sexual femenina y el espermatozoide la célula sexual masculina. 
Se diferencian básicamente en su forma, tamaño, densidad, estructura permeable en el óvulo, y otras diferencias muy notables.

Resultado de imagen de ovulo y espermatozoide calor

¿Qué son los óvulos?

El origen de la palabra óvulo proviene del latín “ovŭlum”, el cual es el diminutivo de “ovum” que quiere decir “huevo”.
Los óvulos son células grandes, esféricas y con abundante citoplasma, que almacenan materiales alimenticios (vitelo), y un núcleo muy reducido. No poseen ningún movimiento, son gametos inmóviles, y su tamaño es mucho mayor que el de los espermatozoides, por lo que se los llama macrogametos.  
*Ovogénesis: proceso por el cual se forman los óvulos. Los ovogonios se desarrollan formando los ovocitos primarios. Estos sufren una primera división meiótica luego de la cual se forman un ovocito secundario y un cuerpo polar. Estos atraviesan una segunda división meiótica formándose una ovótida y 3 cuerpos polares. Estos cuerpos se reabsorben y la ovótida se desarrolla formando un óvulo. Desde la pubertad, cada 28 días aproximadamente, madura un óvulo en uno de los ovarios y pasa a una de las trompas de Falopio.  
                                    
Resultado de imagen de ovulo solo

¿Qué son los espermatozoides?

Los espermatozoides son células finas y de menor tamaño que los óvulos (microgametos). Son muy móviles gracias a la presencia de una cola o flagelo, que se une mediante un cuello a una cabeza con un núcleo muy desarrollado y escaso citoplasma (carente de materiales nutritivos). Tiene tres partes importantes: cabeza, que penetra en el óvulo dejando la información genética, cuello y cola que se desprende y se pierde en el líquido interno del organismo.
*Espermatogénesis: proceso por el cual se forman los espermatozoides. Los espermatogonios se desarrollan formando los espermatocitos primarios. Estos sufren una primera división meiótica y forman los espermatocitos secundarios. Estos sufren una segunda división meiótica y se forman 4 espermátidas que dan lugar a 4 espermatozoides. La espermatogénesis se cumple en el interior de los tubos seminíferos que forman los testículos y la ovogénesis se cumple en el interior de los ovarios. 

 Resultado de imagen de ovulo y espermatozoide calor


                    
 Características      
 Ovulo
 Espermatozoide
 Forma       
 Esférico  
 Alargado
 Tamaño          
 Grande
 Pequeño
Sexo     
 Femenino
 Masculino 
 Formación    
  1 vez al mes
  Continuamente
 Producción     
 Hasta la menopausia
  Toda la vida
 Cantidad     
 1 al mes
  millones al día
 Movilidad        
 Inmóviles  
 Móviles
 nº    
    
 1 por meiosis
  4 gametos
 Reservas nutritivas
       
 Muchas 
   No tiene

Resultado de imagen de ovulo y espermatozoide calor


Los espermatozoides son millones que viajan por un largo camino al encuentro del óvulo, pero solo uno logra la meta de fecundación. Tanto los óvulos como los espermatozoides son células haploides porque contienen en sus núcleos la mitad del número normal de cromosomas (23), ya que al juntarse vuelven tener el número normal, 46 cromosomas. Los espermatozoides dan el sexo a la nueva célula diploide pues pueden llevar cromosoma sexual X o Y, mientras que el óvulo solo lleva el cromosoma X.

                                                      Resultado de imagen de ovulo
                         

BIBLIOGRAFÍA