Bueno antes de todo, desearos un FELIZ AÑO 2015 y que os traigan muchas cositas los REYES MAGOS. He leído muchas entradas de todos vosotros hablando sobre la Historia de la Tierra, pero, ¿nunca os habéis preguntado la causa de nuestra existencia? Quizás, ¿aminoácidos a bordo de meteoritos llegados del espacio exterior? ¿Una sopa química cocinada en la boca de los respiraderos volcánicos del lecho marino? ¿Una chispa de vida accidental consecuencia de una tormenta eléctrica primigenia? ¿Un arquitecto divino o alienígena?
Me dispongo a hacer un análisis exhaustivo de todo lo ocurrido y las
teorías sobre nuestra existencia. Para ello volvamos al principio, hagamos un
flash-back. Sabemos que hace 3500 millones de años apareció la vida sobre la
Tierra a través de unas células sin núcleo celular definido, que no necesitaban
O2 en su metabolismo y que no producían su propio alimento. Pero, si las
condiciones de nuestro planeta no eran favorables, ¿cómo llegaron a nuestro
planeta? Existen varias teorías, las cuales vamos a analizar:
1. La vida empezó en Marte y vino a La Tierra en una roca - entonces
¿somos marcianos?:-^
- Sabemos que la Tierra estaba
completamente cubierta de agua, haciendo imposible el nacimiento de la
vida. Se cree que la reacción química que inició la vida se dio en Marte y
llegó a la Tierra a través de un meteorito.
El material que pudo ser
crucial para que se desarrollara la vida en la Tierra se ha encontrado en
Marte, por lo que puede que tengamos antecedentes marcianos no intraterrenos (estaría
bueno). El elemento se trata de un mineral oxidado de molibdeno, elemento
químico que crea condiciones aptas para el nacimiento de la vida.
El profesor Steven Benner, del Instituto Westheimer para Ciencia y Tecnología en EEUU ha afirmado en la Conferencia Anual de la Asociación Europea de Geoquímica que estudios recientes muestran que estas condiciones favorables de vida todavía pueden existir en Marte, por ello hay tantas investigaciones centradas en el planeta rojo.
Con estos datos
puntuales comencemos a investigar sobre este elemento. El molibdeno muy oxidado
es capaz de influir en cómo se formó la vida temprana, sin embargo esta forma
de molibdeno no podría y destaco no podría haber estado
disponible en la Tierra cuando comenzó la vida hace 3000 MA, por el simple
hecho de que la superficie de la Tierra tenía muy poco oxígeno (no sería hasta
100 MA más tarde que aparecieran las primeras procariotas fotosintéticas
productoras de O2), pero en Marte sí.
La investigación del
profesor Benner se centra en dos aspectos o paradojas.
1. PARADOJA TAR.

2. LA IMPOSIBILIDAD DE LA VIDA EN LA TIERRA
2

Tras haber estudiado esta teoría
desgarradora y muy marciana, la evidencia parece señalar que en realidad toda
somos marcianos, que la vida comenzó en Marte y vino a la Tierra en una roca.
Además, cabe resaltar que es una suerte que llegara a la Tierra ya que
actualmente es el “mejor” (porque como bien señalaba Celia nuestro progreso es
destructivo) planeta de los dos para mantener la vida. Si nuestros hipotéticos
ancestros marcianos hubieran permanecido en Marte, no se podría haber contado
su historia.
2. El arquitecto divino

3. Reacciones químicas espontáneas

Esto es todo por hoy compañeros, una interesante propuesta para investigar,
La verdad se me haría raro llegar desde Marte, pero aparecer a partir de una
reacción química sería un poco extravagante y mirándolo por otro lado muy chulo
J.
Dando mi opinión y hasta que no me muestren lo contrario seguiré creyendo
que surgimos de los aminoácidos, pero sinceramente me encantaría contar con
vuestro punto de vista. Os dejo algunos links por si queréis informaros más
sobre este escalofriante tema, que descanséis y repongáis pilas para el
trimestre que nos viene por delante.
Aquí tenéis algunas fotos en relación a lo comentado antes:
IMAGEN REPRESENTATIVA DE MARTE
IMAGEN REPRESENTATIVA DE LAS 3 TEORÍAS: METEORO, REACCIÓN Y DIOS.
Os dejo un vídeo fascinante explicando todo lo que he
nombrado sobre la primera y última teoría. Es bastante largo, pero muy
interesante.
Para seguir investigando y por supuesto bibliografía:
¡FELIZ AÑO!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario