Siempre me he cuestionado cosas a mí misma sobre el cáncer, me parece un tema bastante curioso sobre el que investigar y además creo que hace falta hacerlo en profundidad, ya que es una enfermedad de la que todavía no hay cura, pero espero, y tengo esperanza en que algún día la ciencia obtenga una cura para esta grave enfermedad. Para realizar esta aportación, me he centrado en buscar cómo actúan las células que son cancerosas.
El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células
que se multiplican sin control y de manera autónoma, invadiendo localmente a otros tejidos.
El cáncer puede empezar casi en cualquier lugar del cuerpo humano,
el cual está formado por muchísimas células. Cuando las células normales
envejecen o se dañan, mueren, y células nuevas las remplazan.
La célula
normal pasa a convertirse en una célula cancerosa debido a un
cambio o mutación en el ADN. A veces esas células, cuya carga genética ha
cambiado, mueren o son eliminadas en los ganglios linfáticos. Pero, otras
veces, siguen con vida y se reproducen.
Las células cancerosas tienen un aspecto diferente, bien porque su forma ha cambiado o porque contengan núcleos más grandes o más pequeños. Estas células son incapaces de realizar las funciones que corresponden a las células pertenecientes a ese tejido.
Las células cancerosas tienen un aspecto diferente, bien porque su forma ha cambiado o porque contengan núcleos más grandes o más pequeños. Estas células son incapaces de realizar las funciones que corresponden a las células pertenecientes a ese tejido.

A medida que las células se hacen más y más anormales, las
células viejas o dañadas sobreviven cuando deberían morir, y células nuevas se
forman cuando no son necesarias. Estas células adicionales pueden formar masas
que se llaman tumores.
Los tumores pueden ser benignos o malignos, los benignos no amenazan la vida, se pueden remover y por lo general nunca regresan. No se extienden a ninguna arte del cuerpo. Sin embargo, los malignos son cancerosos, y las células de esos tumores son anormales ya que dañan los tejidos y órganos cercanos.
Una diferencia importante entre una célula cancerosa y una
normal, es que las células cancerosas son menos especializadas que las células
normales. Esto quiere decir que, mientras las células normales maduran en tipos
celulares muy distintos con funciones específicas, las células cancerosas no lo
hacen. Esta es una razón por la que, al contrario de las células normales, las
células cancerosas siguen dividiéndose sin detenerse.
Además, las células cancerosas pueden ignorar las señales que
normalmente dicen a las células que dejen de dividirse o que empiecen un
proceso que se conoce como muerte celular programada, , la cual usa el cuerpo
para deshacerse de las células que no son necesarias.
Se han aprobado más de cien medicamentos para tratar el
cáncer y se están desarrollando muchos más. Algunos tratamientos son muy
especializados, diseñados para tratar solamente un gen o una proteína
particular de las células cancerosas. Esta terapia dirigida puede ser eficaz,
pero es solo una parte de la lucha general contra el cáncer. Se necesitan otros
tratamientos para combatir otros aspectos de las células cancerosas. Cada
tratamiento cumple una función para destruir todo el cáncer. Es por eso que
algunos tratamientos son más eficaces en combinación con otros, o bien, antes o
después de otras terapias.
Buscar e informarme más sobre esto me ha parecido muy interesante y la verdad, es que debemos intentar mantener una vida sana, para que haya pocas probabilidades de que pasen cosas como esta. Insisto en que tengo la esperanza de que algún día se descubra la cura para el cáncer, y espero que no se haga mucho de esperar.
Aquí dejo un vídeo que resume brevemente las células y el proceso canceroso:
https://www.youtube.com/watch?v=1xfS1m-0DwcBIBLIOGRAFÍA:
BIBLIOGRAFÍA FOTOS:
https://www.bing.com/images/search?q=CELULAS+CANCEROSAS+ATACANDO+A+UN+TEJIDO&view=detailv2&&id=85AD58E569416AC40283A86DD85199BFBA810151&selectedIndex=0&ccid=kA2dNVOd&simid=608028359059508340&thid=OIP.M900d9d35539dbd81af4655b829329ee2H0&ajaxhist=0
María León Pizzano
¡Impresionante María! Exactamente había pensado hacer una entrada relacionada con el cáncer o los tumores para enterarme de un poco más de información de esas enfermedades tan tremendamente graves y constantes pero el contenido de tu entrada me ha dejado perpleja y creo que me ha quedado más que suficientemente claro.
ResponderEliminarYo sabía que las células cancerosas eran peligrosas para el ser humano y sus órganos pero no sabía que también para otras células. Y la razón principal de ello es que utilizan el cuerpo ¡para eliminarlas! Para eliminar aquellas que no son necesarias y así invadir todo a su al rededor.
Básicamente, interesantísima información, María. ¡Me ha servido muchísimo!
-Susana Fernández 4ºB