El texto que te voy a enseñar es una carta que envió en 1855 (imperialismo colonial) el jefe indio Seattle de la tribu de los Suwamish al presidente de los EEUU de entonces, Franklin Pierce, en respuesta a la oferta de compra de las tierras de los Suwamish, lo más al noroeste en los Estados Unidos (exceptuando Alaska), lo que ahora es el Estado de Washinton. La capital del estado de Washington es Seattle, en honor a él. Es probable que algunos de los que leáis esto ya conozcáis este texto, el manifiesto ecologista por excelencia; según muchos la "declaración más hermosa y profunda que se ha hecho jamás por el medio ambiente". Merece la pena leerlo:
"El Gran Jefe de Washington manda decir que desea comprar nuestras tierras. El Gran Jefe también nos envía palabras de amistad y buena voluntad. Apreciamos esta gentileza porque sabemos que poca falta le hace, en cambio, nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta, pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego y tomarse nuestras tierras. El Gran Jefe de Washington podrá confiar en lo que dice el Jefe Seattle con la misma certeza con que nuestros hermanos blancos podrán confiar en la vuelta de las estaciones. Mis palabras son inmutables como las estrellas.
¿Cómo podéis comprar o vender el cielo, el calor de la tierra? Esta idea nos parece extraña. No somos dueños de la frescura del aire ni del centelleo del agua. ¿Cómo podríais comprarnoslos? Lo decimos oportunamente. Habeis de saber que cada partícula de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada hoja resplandeciente, cada playa arenosa, cada neblina en el oscuro bosque, cada claro y cada insecto con su zumbido son sagrados en la memoria y la experiencia de mi pueblo. La savia que circula en los árboles porta las memorias del hombre de piel roja.

Los ríos son nuestros hermanos, ellos calman nuestra sed. Los ríos llevan nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos. Si os vendemos nuestras tierras, deberéis recordar y enseñar a vuestros hijos que los ríos son nuestros hermanos y hermanos de vosotros; deberéis en adelante dar a los ríos el trato bondadoso que daréis a cualquier hermano.
No lo comprendo. Nuestra manera de ser es diferente a la vuestra. La vista de vuestras ciudades hace doler los ojos al hombre de piel roja. Pero quizá sea así porque el hombre de piel roja es un salvaje y no comprende las cosas. No hay ningún lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco, ningún lugar donde pueda escucharse el desplegarse de las hojas en primavera o el orzar de las alas de un insecto. Pero quizá sea así porque soy un salvaje y no puedo comprender las cosas. El ruido de la ciudad parece insultar los oídos. ¿Y qué clase de vida es cuando el hombre no es capaz de escuchar el solitario grito de la garza o la discusión nocturna de las ranas alrededor de la laguna? Soy un hombre de piel roja y no lo comprendo. Los indios preferimos el suave sonido del viento que acaricia
Consideraremos vuestra oferta de comprar nuestras tierras. Si decidimos aceptarla, pondré una condición: que el hombre blanco deberá tratar a los animales de estas tierras como hermanos. Soy un salvaje y no comprendo otro modo de conducta. He visto miles de búfalos pudriéndose sobre las praderas, abandonados allí por el hombre blanco que les disparó desde un tren en marcha. Soy un salvaje y no comprendo como el humeante caballo de vapor puede ser más importante que el búfalo al que sólo matamos para poder vivir. ¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales hubiesen desaparecido, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu. Porque todo lo que ocurre a los animales pronto habrá de ocurrir también al hombre. Todas las cosas están relacionadas ente sí.
Vosotros debéis enseñar a vuestros hijos que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, debéis decir a vuestros hijos que la tierra está plena de vida de nuestros antepasados. Debéis enseñar a vuestros hijos lo que nosotros hemos enseñados a los nuestros: que la tierra es nuestra madre. Todo lo que afecta a la tierra afecta a los hijos de la tierra. Cuando los hombres escupen el suelo se escupen a sí mismos.Esto lo sabemos: la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida: es sólo una hebra de ella. Todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo. Lo que ocurre a la tierra ocurrirá a los hijos de la tierra. Lo sabemos. Todas las cosas están relacionadas como la sangre que une a una familia.
¿No puede estar mejor, verdad? Léelo tantas veces como quieras.
Seattle tiene toda la razón. No digo que dejemos las ciudades y que nos vayamos a vivir a una selva pero... Cada uno debe mejorar en esto desde su interior. Todos encarnamos al hombre blanco. Tomamos lo que queremos cuando queremos y si Seattle se quejaba de esto en el s. XIX, imaginaos ahora. En muchas partes del mundo ya ha empezado esa supervivencia, pero no estamos "iluminados" todavía. No tenemos control, hemos robado hasta el brillo a las estrellas
Si se me cocediera un deseo, creo que pediría que este mensaje calara en todas las personas del mundo, que estuviéramos unidos por un "todo". Ojalá dejáramos de desafinar, cantando cada uno uno su estribillo, y siguiéramos la melodía que la vida canta, embelleciéndola. Llegaríamos muy lejos.
Seattle vendió a los estadounidenses los terrenos de su pueblo, negociando pacíficamente. Se convirtió al cristianismo y buscó para su gente un sitio en la sociedad occidental. Para mí, representa al líder perfecto, aunque no haya conquistado imperios ni convulsionado la historia, tiene todo lo que hay que tener: Era carismático, humilde, versátil, capaz de adaptarse a los cambios y tomar decisiones difíciles, pero sin perderse a sí mismo, pacífico, conciliador, sabio, valiente pero sensato y prudente, con una gran concienciación del bien común y de su pueblo y de una mente increíblemente abierta. ¿Qué líder reconoce de buenas a primeras su debilidad manteniendo la cabeza alta? ¿Quién sabe ver la Verdad que hay en todas las religiones y se convierte voluntariamente para fomentar la integración de su pueblo, con la cantidad de guerras estúpidas que ha habido/hay por religión? ¿Quién llega a valorar de esa forma al enemigo vencedor? No el hombre blanco, está claro que no. No tenemos líderes así en las altas esferas de nuestro mundo.
Sin embargo, creo que sí hay personas así en nuestra sociedad, sólo que no poseen multinacionales ni dirigen ejércitos ni países de millones de habitantes. Tampoco son mayoría.
Seamos nosotros esas personas. Movámonos al son de la vida, susurremos el sueño de un mundo distinto por donde pasemos, gritemos si es necesario. Es difícil, imposible tener en cuenta el medioambiente y el bien común en cada acto, en cada decisión que se toma. Pero todos podemos más de lo que hacemos.
A ti, te pido que abras tu mente al mundo, es difícil, te estoy rogando que sufras cuando te enteres por las noticias de que cien hectáreas de bosque han sido incendiadas, es difícil, te estoy implorando que superes la pereza y recicles de una vez...
Si ya sufres con el mundo, si ya aportas tu minúsculo grano de arena, te suplico algo más; si de verdad lo sientes, sabes cuánto te estoy pidiendo. Yo haré lo mismo conmigo.
No todo es sacrificio, alegra esa cara, haz tuya esta lucha, disfrútala, saca tu voz, que tu corazón se expanda más allá de tu cuerpo, véncete a ti mismo, grita de alegría al oir que una especie ha sido salvada, duérmete con una sonrisa satisfecha, sueña un mundo en luz...