El SCID también conocido como el síndrome del "niño burbuja" se debe a un trastorno autosómico recesivo y puede acabar con la muerte de los pacientes antes de los dos años de edad por infección masiva.

El Chico de la Burbuja de Plástico
A continuación investigando por diferentes rincones de Youtube encontré un documental que explica perfectamente la vida de David Vetter y como tuvo que vivir prácticamente toda su vida dentro de una burbuja. Para ver el vídeo; Pincha aquí
Este síndrome está incluido dentro de la familia de enfermedades raras por su baja prevalencia, ya que esta afecta aproximadamente a uno de cada cien mil recién nacidos.
La causa de esta patología, la cual a su vez pertenece a un grupo de enfermedades hereditarias, reside en una alteración del cromosoma X que afecta al sistema inmune.
Una enfermedad que en este caso transmite como portadoras las mujeres y padecen o desarrollan en torno al 25% de los niños con madres portadoras. Se trata por tanto de una patología hereditaria caracterizada por una respuesta del sistema inmunológico defectuosa o, inlcuso nula ( por ejemplo, la incapacidad de formar anticuerpos), lo que hace que el organismo de los recién nacidos sea mucho más susceptible a padecer cualquier tipo de infección.
Aunque parezca complicado, con este vídeo espero que lo entendáis mejor ya que ami me sirvió bastante:

Este diagnóstico y la aplicación del tratamiento adecuado lo más rápido posible es esencial para evitar que la enfermedad genere complicaciones a lo largo del primer año de vida del afectado.
Bibliografía:
http://bioinformatica.uab.es/biocomputacio/treballs02-03/N_Salvador/El%20moderno%20Prometeo/SCID.htm
Álvaro Márquez Font
4ºESO B Nº16
Ha aclarado mucho los videos que me han resultado muy interesante. Bien documentado y resumido. Gracias Álvaro
ResponderEliminar