COMENTARIO
SOBRE:
UNA
NUEVA FORMA DE VIDA. ROBERT HOOKE Y LAS CÉLULAS.
A continuación voy a comentar la entrada “Una nueva forma de
vida. Robert Hooke y las células” publicada por Ara Paz. Para acceder a la
entrada solo tienes que pinchar aquí.
En el inicio de la entrada, Ara nos da una introducción sobre
la definición de célula: “La célula es la unidad anatómica, fisiológica,
funcional y de origen de todos los seres vivos, que realiza las funciones
vitales, procesos de nutrición, relación y reproducción. Uno de los principios
fundamentales de la biología es que todos los organismos vivos estamos
compuestos de una o más células.”

Actualmente se está discutiendo el verdadero significado de
“ser vivo” porque con los avances actuales se puede crear un organismo que sea
capaz de realizar las funciones vitales; nutrición, relación y reproducción. Si
este organismo creado artificialmente puede realizar estas funciones ¿ya es un
ser vivo? Debido a esto se están realizando investigaciones para llegar a la
respuesta.



También habría estado bien que Ara hubiera metido alguna curiosidad que afectara al mundo científico como la disputa entre Robert y Newton: “En 1672 Newtom aparece por el Grehan College y se aprovecha de varias ideas de Hooke haciéndolas suyas y ningunea a Hooke hasta extremos de querer borrar su rastro. Cuando Hooke muere el 3 de marzo de 1709, Newton retira su retrato de la Royal Society y quema su biblioteca.”
Por último, gracias a todos los descubrimientos de Robert se
pudo establecer la teoría celular, siendo este el primero en utilizar el
término célula pero hasta varios años después no se utilizó este término para
referirse a lo que hoy conocemos como célula:
1. En principio, todos los organismos están compuestos de
células.
2. En las células tienen lugar las reacciones metabólicas de
organismo.
3. Las células provienen tan solo de otras células
preexistentes.
4. Las células contienen el material hereditario.
Debido a esto se considera a Robert Hooke como: “uno de los
científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia.”
Con este comentario he visto lo importante que fue Hooke en
el campo científico, pero me da coraje que no sea tan reconocido por la gente a
pie como Newton u otro científicos. He aprendido bastante sobre este señor
y sobre sus descubrimientos, lo que nos
permite conocer parte de lo que estudiamos hoy en día sobre la célula. Todo
gracias a sus descubrimientos hechos con un microscopio tan rudimentario
inventado por él.
Bibliografía:
Imágenes:
La última imagen no se encuentra en internet, la he hecho yo.
Realizado por: Enrique de la Rosa
4ºB ESO Nº9 Biología. 20/01/17
¡¡ Me ha encantado el destrozo que has hecho de la entrada de la compañera!!Menos mal que ya no está en el cole. Vas desmenuzando cada parte aportando algo nuevo. Otra posibilidad hubiera sido que tú profundizaras más en algunos de los aspectos que nombras. Muy aleccionador la relación Newton Hokke. Muy bien documentada. Muy buen trabajo. ¡¡ Ánimo!!
ResponderEliminar¡¡ Me ha encantado el destrozo que has hecho de la entrada de la compañera!!Menos mal que ya no está en el cole. Vas desmenuzando cada parte aportando algo nuevo. Otra posibilidad hubiera sido que tú profundizaras más en algunos de los aspectos que nombras. Muy aleccionador la relación Newton Hokke. Muy bien documentada. Muy buen trabajo. ¡¡ Ánimo!!
ResponderEliminar