LA DETERMINACIÓN DEL SEXO
UN POCO DE HISTORIA...

● Que nosotros sepamos, la determinación del sexo comenzó a
investigarse con Aristóteles, que especuló que el sexo se determinaba debido al
calor en el momento de la fecundación.
● En la Grecia del Siglo V se creía que el sexo venía determinado
por el lado del útero en el que el individuo se formaba, y que era posible
elegirlo recostándose sobre un lado u otro durante la fecundación.
● A finales del siglo XIX, se creía que los factores que favorecían
el acumulamiento de energía y nutrientes predisponían a tener descendencia femenina,
mientras que los factores que favorecían la utilización de la energía y
nutrientes predisponían para la masculina.
● Fue en 1905 cuando Wilson y Stevens demostraron una teoría
correcta al publicar trabajos que
demostraban la existencia de cromosomas sexuales en insectos.
EL CONCEPTO...
La determinación del sexo es un sistema
biológico que define el desarrollo de las características sexuales de un organismo.
En la mayoría de los casos es genética, donde machos y hembras
tienen diferentes alelos, o incluso diferentes genes, que especifican su
carácter sexual. También se dan
habitualmente en los animales
diferencias cromosómicas. En otros casos el sexo está determinado por
variables ambientales, como la temperatura, o incluso variables sociales,
relativas a la población.
LOS TIPOS...
–
La determinación génica: en este sistema el sexo viene determinado no por un cromosoma, sino por
un gen y en algunos casos por varios. Este gen corresponde a una serie alélica
en la cual la característica masculina es dominante frente al hermafroditismo,
y esta es dominante frente a la femenina. Este caso es poco frecuente
(sistema habitual en plantas).

◊ Otros sistemas son el XO
(algunos insectos), el XA o el
sistema compuesto.
–
Determinación cariotípica: el sexo depende de la dotación cromosómica del individuo. El
mecanismo más conocido es el que hemos conocido en esta unidad:

- En el caso de las abejas, la reina, con dotación cromosómica
diploide, posee óvulos, que si no son fecundados desarrollarán por
partenogénesis machos o zánganos, mientras que si son fecundados se originarán
hembras, una de las cuales será alimentada con jalea real y se convertirá en la
reina, que es la única hembra fértil de
la colmena.
◦ La partenogénesis es una forma de reproducción basada en el desarrollo de células
sexuales no fecundadas.
–
La determinación ambiental: es un sistema de determinación sexual en el que los individuos se
ven influidos por diversas variables del entorno y el sexo de la especie puede
modularse después de la fertilización. De entre los factores determinantes, el
más importante habitualmente es la temperatura,
pero también pueden influir la duración
del día, la nutrición, la densidad, la humedad, la composición iónica del medio
ambiente, el pH... o incluso la población puede determinar el sexo del
organismo. Este sistema es frecuente en anfibios y reptiles, sobre todo en
cocodrilos, tortugas y algunos lagartos, pero también se ha observado e algunas
especies de pájaros y peces.




●El Polifenismo: es la capacidad de un único
genoma para producir dos o más morfologías alternativas en respuesta a una señal del medio
ambiente. En el caso de la determinación del sexo del individuo, esto permite a la especie
beneficiarse de las ventajas de la reproducción sexual permitiendo al mismo
tiempo variar la proporción de sexos de la población cuando sea necesario.
w
DETERMINACIÓN DEL SEXO EN LAS PLANTAS:

w En función de qué sexo se
encuentre en las flores de la planta, la planta será monoica, dioica o
hermafrodita:

ü Especie
dioica:
especie que posee ambos sexos pero en diferentes plantas. Presenta plantas que
solo tienen flores femeninas, y otras que solo tienen flores masculinas.
ü Especie
hermafrodita:
posee ambos sexos en una misma flor.
ðSe sabe que la determinación del sexo está regulada genéticamente, pero que también influye en gran
medida el ambiente; los
factores como el fotoperiodo y
el estado nutricional, que están mediados por giberelinas (hormonas relacionadas con el crecimiento en planta) pueden
determinar el sexo en plantas.
ðTambién se ha dado el caso en
que el sexo está determinado por cromosomas sexuales. Como por ejemplo Sphaerocarpus
donnelli, en la cual se observaron diferencias cromosómicas entre los
gametofitos masculinos y los femeninos.
BIBLIOGRAFÍA:
https://biologiaygeologia4eso.wordpress.com/2011/06/05/la-determinacion-del-sexo-en-la-especie-humana/
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_determinaci%C3%B3n_del_sexo
http://www.unizar.es/lagenbio/docencia/apuntesfundamentos/Mecanismos.pdf
http://bioinformatica.uab.cat/base/documents/genetica_gen201415/Determinaci%C3%B3n%20del%20sexo%20en%20plantas2015_5_18P10_50.pdf
https://biostreet.me/2011/03/31/determinacion-del-sexo-por-la-temperatura/